
Plan de Seguridad para Eventos
2 julio 2020Plan de Seguridad para Actividades Deportivas
Desde 245€
Plan de Seguridad para Actividades Deportivas
La organización de un evento deportivo lleva implícito, entre otras cosas, un Plan de Seguridad.
Tenemos mucha experiencia en la redacción e implantación de Planes de Seguridad para Actividades Deportivas (Trail en montaña, Campo a través, Triatlón, Pruebas de ciclismo, Arrastre de ganado, Carreras de caballos, etc.)
Nuestros equipo de profesionales redactarán e implantarán, con todas las garantías de cumplir la legislación vigente, su Plan de Seguridad.
Consulte sin compromiso.
Ejemplo de contenido:
CAPÍTULO 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD
1.1.- Dirección postal del emplazamiento de la actividad. Denominación de la actividad, nombre o marca. Teléfono y fax.
1.2.- Identificación de los titulares de la actividad. Nombre o Razón Social, dirección postal, teléfono y fax.
1.3.- Nombre del responsable del Plan de Autoprotección y del Director del Plan de Actuación en Emergencia, caso de ser distintos. Dirección postal, teléfono y fax.
1.4.- Nombre del Técnico competente del Plan de Autoprotección. Dirección postal, teléfono, fax, nº de registro autonómico.
CAPÍTULO 2. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE DESARROLLA
2.1.- Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan.
2.2.- Descripción del centro o establecimiento, dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan.
2.3.- Clasificación y descripción de usuarios.
2.4.- Descripción del entorno urbano, industrial o natural en el que figuren los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolla la actividad.
2.5.- Descripción de los accesos. Condiciones de accesibilidad para la ayuda externa.
CAPÍTULO 3. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
3.1.- Descripción y localización de los elementos, instalaciones, procesos de producción, etc. que puedan dar origen a una situación de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma.
3.2.- Identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle (riesgos contemplados en los planes de Protección Civil y actividades de riesgo próximas).
3.3.- Identificación, cuantificación y tipología de las personas tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolla la actividad.
CAPÍTULO 4. INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN
4.1.- Las medidas y los medios, humanos y materiales, disponibles en aplicación de disposiciones específicas en materia de seguridad.
CAPÍTULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
5.1.- Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo, que garantiza el control de las mismas.
5.2.- Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de protección, que garantiza la operatividad de las mismas.
5.3.- Realización de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa
CAPÍTULO 6. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS
6.1.- Procedimientos de actuación ante emergencias
6.2.- Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los procedimientos de actuación en emergencias.
6.3.- Identificación del responsable de la puesta en marcha del Plan de Actuación ante Emergencias.
CAPÍTULO 7. INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR
7.1.- Los protocolos de notificación de la emergencia.
7.2.- La coordinación entre la dirección del Plan de Autoprotección y la dirección del Plan de Protección Civil donde se integre el Plan de Autoprotección.
7.3.- Las formas de colaboración de la Organización de Autoprotección con los planes y las actuaciones del sistema público de Protección Civil.
CAPÍTULO 8. IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
8.1.- Identificación del responsable de la implantación del Plan.
8.2.- Programa de formación y capacitación para el personal con participación activa en el Plan de Autoprotección.
8.3.- Programa de formación e información a todo el personal sobre el Plan de Autoprotección.
8.4.- Programa de información general para los usuarios.
8.6.- Programa de dotación y adecuación de medios materiales y recursos.
CAPÍTULO 9. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
9.1.- Programa de reciclaje de formación e información.
9.2.- Programa de sustitución de medios y recursos.
9.3.- Programa de ejercicios y simulacros.
9.4.- Programa de revisión y actualización de toda la documentación que forma parte del Plan de Autoprotección.
9.5.- Programa de auditorías e inspecciones.