
Coordinación de seguridad y salud en obras
30 marzo 2022
Construcción en verde
11 abril 2022Un título simple para una cuestión compleja, ¿verdad?
Casa persona es única y su autogestión nunca va a ser igual a otra. Generalizar en “como nos tomamos la vida” es simplificar en lo absurdo, pero si partimos de la base de que simplemente solo vivimos una vez, nos dará la perspectiva que cada uno necesite.
El estrés es un buen y mal compañero en la vida laboral. Bueno porque con una buena gestión nos impulsa a la actividad y malo porque como perdamos las riendas puede hacernos mucho daño.
No vamos a detallar todo ese daño que nos puede hacer y que creo que todos conocemos. Vamos a enfocarnos en algunos detalles para controlarlo:
- Control del tiempo: evitar vivir contra reloj/al límite. Tener tiempo para poder desayunar, para cualquier improvisación/resolver un problema, para una llamada a un amigo o familiar, para un almuerzo tranquilo, etc. Oblígate a esos tiempos. No los infravalores porque son los que te van a ayudar a mantener a raya la ansiedad.
- Trabajar horas sin parar por sobrecarga laboral no es sinónimo de productividad. Más bien de lo contrario porque según pasan las horas el cansancio (y otras cosas emocionales como la frustración, rabia, etc.) hacen mella.
- Organización, espacio, luz. ¿Sabes a lo que me refiero? ¿No? Piénsalo y te recomiendo que no tardes en realizar esos cambios. Desde que los hagas, lo vas a notar inmediatamente.
- Decir adiós a las distracciones superfluas. Por ejemplo: vivir hiperconectados a los sonidos de un móvil nos sube el cardio en posición estática.
- El tiempo personal tiene que ser justo eso. Exígelo y autoimpóntelo.
Pirelli tuvo un slogan que decía “La potencia sin control no sirve de nada”. Ánimo que vivir es importante ?