Por: José Tomás Rodríguez de Paz
Es conocido ya por la mayoría de personas, particularmente por las que trabajan en el sector de la construcción, ya sea pública o privada, que normalmente hay necesidad de designar a recursos preventivos (con formación de al menos 60 horas para desarrollar las labores propias de nivel básico (similar al nivel básico para el resto de sectores cuya formación mínima es de 30 horas) en las obras de construcción.
Igualmente es sabido que quienes trabajen en la misma necesitan la TPC Tarjeta Profesional de la Construcción o formación de 20 horas en alguna especialidad, y si trabajan en otra, tener el resto de especialidades según su desempeño (6 horas por cada nueva especialidad) en PRL Prevención de Riesgos Laborales para oficios de la construcción. Es la formación específica mínima.
Sin embargo, es menos conocido, aún, que la especialización técnica y profesional que se determinó en los convenios colectivos del sector de la construcción para el desempeño de las labores de coordinación de seguridad y salud es la de una formación específica correspondiente a 200 horas de coordinación, que no prevención.
Asimismo, se exige que se haya cursado estudios universitarios de carreras técnicas de arquitectura, ingeniería: procesos constructivos.
Igualmente, debe ser más conocido aún, que es responsabilidad de la promotora de las obras el nombrar a quien lleve la coordinación de seguridad y salud en la construcción de la obra, y qué, por tanto, debe comprobar la capacitación técnica suficiente. En el caso de las Administraciones, comprobar la solvencia técnica y profesional habilitante para el desempeño de las responsabilidades inherentes al cumplimiento de las funciones del artículo 9 del RD 1627/1997, de disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
Casi nada, hace 25 años ya de dicha ley. ¡Ahí es nada! Hoy en algunas carreras técnicas prácticamente no se dan contenidos de seguridad e higiene en el trabajo en muchas de las carreras técnicas. Por ello, se piensa a veces que con tener un máster en PRL en alguna de las especialidades es suficiente, ya que son 600 horas de formación. Y, claro, 600h sobre 200h parece ganar, aunque son formaciones distintas.