Artículo por JOSÉ TOMÁS RODRIGUEZ DE PAZ
Más importante que los datos facilitados, como resultados de la encuesta, que pueden encontrar en las oficinas de la Cámara de Comercio, Delegación de la isla de La Palma, están los comentarios de amigos que quisieron responder a la siguiente afirmación: “Buenos días, aunque va de brecha digital, va de actitudes y valores; espero tu opinión“. Y se remitió el vídeo que las jornadas celebradas en el MAB el viernes 3 de diciembre de 2021, ya que la misma se emitió en streaming (en YouTube), de producciones ibora. Algunas respuestas:
– Hablas con el corazón y transmites. Importantes los datos como dices pero imprescindible la actitud y la apertura para innovar. Buscar el qué y el cómo hacerlo para el beneficio del cliente, negocio y del propio emprendedor o empresario. Enhorabuena. (A.D.)
– Me ha encantado la anécdota de tu hijo y tu emoción que resumen tu exposición. Das claves esenciales para reinventarse una y otra vez. (C.V.)
– Muy buena tu charla y muy motivadora, solo que me tenías ahogada de verte con la mascarilla. (C.R.)
– Aunque la brecha digital en La Palma exista con respecto a otros territorios, tenemos que mejorar antes la brecha en atención, prestación de servicio, en actitudes. Buena presentación. (H.H.)
Frases claves del Prof. Javier Fernández Aguado, Socio Director de Mindvalue, en el blog de MID Atlantic Business School (19 de noviembre de 2021), válidas para todo:
–Las ilusiones son esenciales para vivir, y no para limitarse a durar.
–Las organizaciones que logran disponer “alma” y la mantienen viva son duraderas y eficaces. Las otras puede ser que prolonguen su presencia, pero difícilmente serán líderes en sus sectores.
–El realismo nos resulta insuficiente. La persona es un ser necesariamente en expectativa. Vivimos ineludiblemente proyectados al futuro.
–Es preciso acumular esfuerzos en un sentido. Si los distribuimos irresponsablemente, difícilmente se lograrán los objetivos deseados.
–La gestión del futuro implica el concepto de lealtad. Sólo así puede planificarse con seguridad el porvenir.
–Cuando el entusiasmo se difunde en la organización se multiplican actuaciones valiosas, constructivas y de riesgo.
–La formación, en la raíz del alma organizativa.
–El entusiasmo debe ser dirigido hacia metas valiosas.