Artículo de JOSÉ TOMÁS RODRÍGUEZ DE PAZ
La ULL y la ULPGC participan en el Título propio Interuniversitario en Ingeniería de Puertos y Costas, en cuya organización como novedad se incluye la Universidade da Madeira, y que vuelve a impartirse en La Laguna en el curso 2021-2023.
Según consta en las web de dichas universidades, se trata de un título propio de orientación eminentemente práctica cuyo objetivo es la formación en el proyecto, ejecución y explotación de infraestructuras portuarias y costeras. Se ofrece una formación de especialización para los Ingenieros Civiles en las actividades relacionadas con la Economía Azul, que están y seguirán estando en alza en las próximas décadas.
Estamos en islas, con necesidades de mejorar y adaptar el conocimiento a la realidad física insular, atender al soluciones ante el cambio climático, a los continuos rebases de paseos litorales, a discutir con conocimiento científico-técnico y mucho sentido común entre saberes multidisciplinares que han de llegar al entendimiento. Pero ante todo, conocedores de los riesgos, acotar soluciones para las personas.
Los contenidos están agrupados en seis bloques temáticos:
I.- El Mar. Clima marítimo.
II.- La Ingeniería de Puertos
III.- Transporte marítimo y explotación portuaria
IV.- La Ingeniería de Costas
V.- Obras marítimas singulares
VI.- El medio ambiente en obras marítimas
Se trata de un título propio de 60 ECT. Aunque también, se trata de un máster de referencia mundial, o al menos, tenido en cuenta a nivel internacional allá donde para el ejercicio profesional ha de contarse con algo más que un Grado.
El programa del Máster contempla la realización de 300 horas de prácticas y un Trabajo Fin de Máster en el segundo año.
El desarrollo de actividades económicas, técnicas y científicas requieren o demandan técnicos cualificados en la ingeniería marítima y costera, más si cabe, en territorios como el nuestro.